Para el segundo trimestre de 2022, Snapchat tuvo ingresos por US$1.110 millones y decepcionó al mercado.
Las acciones de Snap, dueña de la plataforma Snapchat, se desplomaron 37,68% en la apertura bursátil de este viernes y cotizan en cerca de US$10,20. La caída se registró una vez el mercado supo que los ingresos en el segundo trimestre de 2022 totalizaron US$1.110 millones, cifra que no cumplió con las expectativas.
Ante ese discreto desempeño, la compañía indicó que esto ocurrió porque hubo recortes por parte de los anunciantes, quienes se han reportado dificultades financieras a raíz de la crisis logística que se vive en el mundo por la escasez de buques y contenedores.
Apple introdujo políticas que permiten a los usuarios optar por no recibir anuncios personalizados. Esto ha sido terrible para aplicaciones como Snapchat, que durante años han cobrado a los anunciantes sumas increíbles por el privilegio de dirigirse a sus usuarios de forma focalizada.
La información acerca de la bajada en los flujos publicitarios también derivó en retrocesos para Meta (-6,03%), la casa matriz de Facebook, y Alphabet (-3,47%), la propietaria de Google, que también ofrecen servicio de anuncios digitales.
Snap, generalmente, publica sus resultados financieros antes que otras compañías de redes sociales, como Meta, Google y Twitter. Por lo tanto, su reporte es un diagnóstico previo de todo el sector. Es por eso que su caída también contagia a sus pares.

Las empresas de redes sociales tienen un modelo de negocio muy simple. El producto es gratuito, ganan dinero vendiendo anuncios.
Sin embargo, los anunciantes no acuden en masa a Snapchat. De hecho, parecen decididamente nerviosos. Eso suele ser una señal de que la economía está decayendo, de que la gente no está gastando tanto como antes.
El éxito fenomenal de TikTok está perjudicando a la generación anterior de empresas de redes sociales, ya que pierden atención en la plataforma de propiedad china.
Todo esto detuvo el repunte de esta semana del Nasdaq, mercado que aglutina a la principales tecnológicas del mundo, retrocede 0,94%. El S&P 500 cayó casi un 1% el viernes, pero terminó la semana al alza.